Variable económica(TAT 2)
![]() |
| Fuente: https://bit.ly/2snkzvo |
Por medio de una tabla proporcionada por Idescat
del gasto medio por habitación en los distintos establecimientos hoteleros.
Esta tabla ha servido para poder observar por el gasto medio de cada año en los
distintos establecimientos, cómo ha incrementado o no los precios y por tanto
influir enconómicamente en la ciudad de Barcelona. El apartado de Otros
constituye todos aquellos establecimientos no considerados hoteles, como
hostales, albergues u apartamentos turísticos, en los cuáles a partir del año
2012, que es oficialmente se establece Airbnb en Barcelona, también se podría
considerar a otros como Airbnb.
El gasto medio por habitación nos ayudará para
hacernos una idea de cómo impacta en la economía de la ciudad este nuevo
establecimiento que no se considera hotelero, pero que cumple la función de
ofrecer hospedaje y un sitio donde dormir en la ciudad.
![]() |
| Fuente: Elaboración propia |
![]() |
| Fuente: Elaboración propia |
Este gráfico muestra de manera más concisa los
datos de la media por año del gasto en los distintos establecimientos y podemos
ver cómo hay un claro crecimiento a partir del 2012 que es cuando Airbnb entró
en el mercado de Barcelona hasta el 2017. Se puede ver como el gasto medio
desde el año 2008 hasta el año 2012 más o menos se mantiene entre los 40 y 80
euros por habitación y que el total dentro de estos años de la suma de hoteles
y otros es de alrededor de 140 euros. Después del año 2012 los precios se ven
afectados y en crecimiento, no radical pero se nota.
![]() |
| Fuente: Elaboración propia |
Por medio de esta tabla elaborada por los datos de
todo los años de gasto en hoteles vemos que la media ronda los 90 euros de
gasto por habitación y por noche. Como un valor mínimo vemos que los turistas
pueden gastar 78 euros por habitación en Hoteles y como máximo 101 euros lo
cual nos da una idea de que los turistas gastan bastante dinero en los lugares
de hospedaje de la ciudad, dejando así un beneficio económico representativo
importante.
En la siguiente gráfica podemos ver representado
lo ya explicado en las tablas y cómo hay una variación de acuerdo en el precio
pero que la media se mantiene entre los 80 y 100 euros hoteles.
![]() |
| Fuente: Elaboración propia |
| Fuente: Elaboración propia |
Con
respecto a esta tabla creada gracias a los datos obtenidos de otros
establecimientos que no sean hoteleros, podemos ver que la media es de 45 euros
por habitación y que del máximo al mínimo hay una desviación bastante notoria
de alrededor de 15 euros, que siendo una categoría donde podemos suponer que
son establecimientos más económicos y accesibles no es tan grande la diferencia
de precios respecto a uno y otro. Podemos ver que existe una desviación de 5,32
euros respecto al precio.
En la
siguiente gráfica vamos a poder ver representado todos los datos de la tabla 3
y se refleja más claramente cómo varía el precio con respecto al mínimo y al
máximo pero que no superan el rango de los 40 a 60 euros por habitación. Dentro
de este apartado podemos entender que a partir del año 2012 Airbnb también se
incluye dentro de estos.
![]() |
| Fuente: Elaboración propia |






Comentarios
Publicar un comentario