Variable medioambiental (TAT 4)


Recogida de residuos
Fuente: https://bit.ly/2swfgc2
En esta tabla podemos observar los datos de la recogida de residuos ya sea selectiva, no selectiva o los kilos que se recogen por habitante y por día. También podemos observar el total de cada año, es decir las toneladas de residuos que se crean cada año en la ciudad de Barcelona. Gracias a los datos de esta tabla se ha podido realizar una evolución temporal, desde el año 2000 hasta el año 2016, de las toneladas que se generan en la ciudad.




Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia
Lo que podemos observar en las gráficas es la evolución temporal de las toneladas creadas o los kilos creados. Se puede observar que las tres variables tienen tendencias muy distintas. La recogida selectiva en el 2000 tenía un valor de unos 100000 toneladas y desde entonces ha seguido creciendo sin parar hasta 2010 que sufrió un pequeño descenso pero que poco a poco está volviendo a subir en el año 2016. En cuanto a la recogida no selectiva del 2000 al 2004 sufrió una subida y se mantuvo estable hasta el 2005 después empezó a bajar las toneladas recogidas, cabe mencionar que desde 2006 hasta 2009 se mantuvo más o menos estable. Pero después siguió cayendo hasta reducirse casi 200000 toneladas.  En cuanto a los quilos por habitante por días se puede ver que ha habido una reducción muy drástica de los quilos que genera cada habitante, tenemos que tener en cuenta la unidad de medida en la que se tomaron los datos y que estamos hablando de una diferencia de unos 0.3 quilos. 

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia
En cuanto al total, podemos observar que la media más o menos de las toneladas recogidas en los últimos 16 años son unas 811020,214 toneladas, podríamos decir que esto es un número elevado pero, como hemos visto en los gráficos anteriores las toneladas recogidas se han ido reduciendo a lo largo de los años. El valor mínimo es 722421.49 toneladas y el máximo son unas 902356,1, esto nos indica que la media es bastante acertada ya que se puede ver que el valor de la media se encuentra en el medio de los valores máximos y mínimos.  Podemos observa que la desviación típica es 65529 y que la mínima es 745490,788 y que la máxima es de 876549,639.
Cabe mencionar que la primera tabla ha sido extraída de la IDESCAT y la segunda tabla y ambos gráficos son de elaboración propia.

Índice de calidad del aire

Fuente: Elaboración propia 

Fuente: Elaboración propia






En la siguiente tabla podemos observar los datos de los varios estudios de calidad del aire que se han realizado en la ciudad de Barcelona en los últimos 14 años. Podemos observar los valores máximos los mínimos y la media obtenida cada año. Hay que tener en cuenta que el valor -100 indica que el valor es muy malo y 100    indica que el valor es bueno.
En la siguiente tabla podemos observar que los valores máximos y la media siguen más o menos el mismo transcurso pero, que los valores negativos bajan a menos 100 en el año 2015, esto nos indica que tienen una tendencia negativa y que los estudios nos muestra que la calidad del aire va empeorando. 
En las tablas podemos observar que la media es de 48,875, la cual parece justa si observamos los valores máximos y mínimos. También podemos decir que es una buena media ya que oscila hacia un valor positivo y no uno negativo que significaría que la calidad del aire no sería de buena calidad.

Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia

Comentarios