Variable social (TAT 1)
![]() |
| Fuente: https://bit.ly/2xz8f08 |
Para
comprobar el impacto que esto ha ocasionado se ha realizado el siguiente
informe en el cual se expone un análisis
de los datos obtenidos en la investigación para responder al planteamiento de si la
ciudad de Barcelona se ha visto afectada por la plataforma Airbnb.
Se han
analizado cuatro variables las cuales son, medioambientales, sociales,
económicas y culturales. Al analizar estas variables se ha pretendido abarcar
todos los aspectos de la ciudad de Barcelona.
Se ha realizado un
análisis descriptivo de los datos utilizando algunas medidas de centralización
y dispersión. Dichas medidas se han usado para poder llegar a un mejor
entendimiento de los datos y de su representación en la realidad.
Variable Social
En la siguiente tabla
se muestran los datos anuales de todos los turistas que llegan a Barcelona. En
la columna de "pernoctaciones", encontramos los turistas que se
hospedan solamente en hoteles, y en la última columna, con el nombre de
"Airbnb y otros", otros datos, los cuales hacen referencia a los
hospedajes de los turistas que atrae Barcelona, pero aquellos que NO se
hospedan en hoteles, ya sean hostales o albergues, y dentro de este grupo, se
encuentra Airbnb.
Tabla 1
![]() |
| Fuente: Elaboración propia |
Como argumenté anteriormente, observamos los datos de flujos turísticos
a la ciudad de Barcelona, desde el 1995 hasta el 2016, teniendo presente las
pernoctaciones de dichas personas en HOTELES, y aquellos que no utilizan este
establecimiento como lugar de estancia, forma la última columna, haciendo
referencia a la plataforma de economía colaborativa, Airbnb.
Viendo la tabla, podemos ver cómo las cifras han ido aumentando con el
paso de los años, hasta llegar a una cifra, la cual supera las 10 millones de pernoctaciones en Airbnb y similares.
Teniendo en cuenta que, el año en el que Airbnb se fundó (2008),
"solamente" se registraron 5 millones de éstas, lo que nos hace
pensar que la plataforma Airbnb va ascendiendo en el negocio de
establecimientos turísticos.
Tabla 2
![]() |
| Fuente: Elaboración propia |
En este segundo gráfico observamos las medidas de tendencia central y
de dispersión. Gracias a estas podemos analizar algo mejor la tabla
anteriormente expuesta.
Haciendo referencia a la "media", podemos argumentar que el
número es bastante alto, superando los 6 millones de pernoctaciones de personas
que se alojan en estos alojamientos, lo que hace pensar que hoy día, hay una
gran competencia en el sector, sobre todo con los hoteles.
Podemos deducir también que Airbnb ha ido creciendo, puesto que si
observamos las tablas correspondientes a "Máxima" y
"Mínima", aseguramos que el número es muy variable, por ende, Airbnb
se posiciona en uno de los establecimientos de hospedaje más utilizados en
Barcelona.
GRÁFICA 1 Turistas y Hoteles
![]() |
| Fuente: Elaboración propia |
Tal y como se puede observar en el gráfico, ésta es la continuación de
la primera tabla, siendo transcrita en un diagrama de líneas, para facilitar la
comprensión y análisis en relación a las cifras numéricas.
Puede ser comprobada la visualización de los años, comprendidos entre
el 1995 y el 2016, (aunque en la gráfica se encuentre otro intervalo de tiempo)
en la franja "X", y por otro lado, en la "Y", se encuentran
unas cifras correspondientes a los turistas y las pernoctaciones.
Asimismo, es posible observar dos líneas con colores distintos,
diferenciándose entre ellas, al ser el número de pernoctaciones en hoteles por
parte de turistas a Barcelona (franja roja), y por otro lado, los turistas en
sí (azul).
Podemos ver cómo las dos franjas van en una constancia ascendencia,
incluso a llegar a un punto álgido, el cuál en el año 2007 , debido a la crisis
sufrida en el país, las pernoctaciones fueron decayendo, lo cual ha sido
notorio en el gráfico. Asimismo, el turismo no se acabó en ese momento, sino
que, al dar un paso adelante y afrontar este período, el número de turistas, y
por ende, las pernoctaciones, aumentan considerablemente.
GRÁFICA 2 Turistas, hoteles y
Airbnb
![]() |
| Fuente: Elaboración propia |
En este segundo gráfico podemos observar la misma situación que la
anterior, dos franjas ascendentes, con una decaída en el centro, pero
encontramos una tercera línea, la cual hace referencia a los hospedajes que no
son hoteles, y entre ellos, la posibilidad de que se encuentre la plataforma
investigada, Airbnb.
Hemos de saber que Airbnb se fundó en 2008, pero en la gráfica aparecen
datos referentes al 1995; el número restante que se encuentra entre los años
1995 y 2008 hacen referencia a todos los hospedajes los cuales no son hoteles;
más adelante, a partir de la fecha de inauguración de la plataforma de economía
colaborativa, el número asciende, lo que da a entender, que el negocio de pisos
de alquiler fue en auge, gracias a la invención de Airbnb.
Asimismo, fijándonos en la franja de Airbnb (verde), podemos ver cómo
los pisos turísticos y otros hospedajes van acorde a las pernoctaciones en
hoteles, y por eso mismo, visualizamos una decaída en el año de la crisis
española, y un seguimiento ascendente a partir de ese mismo año.





Comentarios
Publicar un comentario